Las Utilidades
que conserva una Empresa,
generalmente para la Compra de
bienes de Capital.
Se les llama también beneficios no distribuidos.
Las utilidades retenidas hacen
referencia a la parte de los dividendos no distribuidos entre socios o
accionistas.
Cuando se determina la utilidad de un año
determinado, se procede a distribuirlas entre los socios de la empresa, y en
algunos casos, la asamblea de socios o de accionistas decide no distribuir
todas las utilidades, dejando parte de ellas o incluso todas, retenidas.
Una de las razones por las que se retienen las
utilidades, es para proteger la liquidez de la empresa. Al no entregar todas
las utilidades a los socios, la empresa puede incrementar su capital de trabajo
para realizar inversiones o para pagar obligaciones financieras disminuyendo
así los costos financieros.
La retención de utilidades es una de las formas
más sencillas de financias la empresa, pues evita la salida del dinero. Es
mucho mejor que repartir la plata y luego salir a buscar prestada para no
afectar el curso normal de los negocios de la empresa.
Las utilidades retenidas permanecen en el
patrimonio de la empresa hasta tanto no sean distribuidas a los socios.
Son las ganancias de la empresa después de las
obligaciones fiscales y laborales. Que están disponibles para ser repartidas a
los socios o accionistas y que aun no se han decretado el pago o que ya estando
el pago decretado aun no han sido liquidadas.
Es lo que resulta del Estado de pérdidas y ganancias, como utilidad o pérdida neta., pero si fuera perdida obviamente no diríamos utilidades retenidas. Esta cantidad se pasa al balance como CAPITAL.
Es lo que resulta del Estado de pérdidas y ganancias, como utilidad o pérdida neta., pero si fuera perdida obviamente no diríamos utilidades retenidas. Esta cantidad se pasa al balance como CAPITAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario